Ver Tiendita 🏠

Primero 6 talleres en Calakmul

D
espués de una breve parada en Palanque,Chiapas, la caravana continuó hacía la comunidad de Xpujil, en el municipio de Calakmul, Campeche.

Este municipio es famoso por alberar la Zona Arqueológica de Calakmul que desde el 2002 es considerado como  patrimonio mundial por la UNESCO, además de ser la Reserva de la Biosfera más grande de Bosque Tropical en México.

Es una mezcla de selvas altas y medianas con selvas bajas temporalmente inundables y vegetación acuática. En cuanto a su fauna, Calakmul es relevante por su representación de mamíferos, éstos incluyen seis de las siete especies de marsupiales registrados en el país; dos de los tres primates; dos de los cuatro endentados; y cinco de los seis felinos.

Además de su riqueza, tiene una diversidad étnica muy importante, con habitantes de cerca de 22 estados de la República y donde se hablan varias lenguas indígenas, entre ellas el ch’ol y el tzeltzal.

En Xpujil fuimos invitados por la organización Fondo Para la Paz, quienes llevan trabajando en esta zona desde hace varios años con Proyectos de Saneamiento, Agua y Soberanía Alimentaria.

Fondo para La Paz  trabaja desde el 2011 con 5 comunidades del municipio y a partir del 2012 se expandieron a 12. Las líneas de trabajo son Programas de Aguas y Saneamiento, como son proyectos de cultura del Agua, Capacitación y Construcción de Sistemas de Captación Pluvial y Aprovechamiento eficiente del Agua y la segunda línea es La Nitrición y Seguridad Alimentaria, con talleres de Producción Orgánica, Producción de Lombricomposta, etc.

Durante 3 días nos tocó trabajar con 65 participante de más de 4 comunidades de Calakmul, en su mayoria estudiantes de Telesecundaria, mismos que dividimos en 3 talleres: Cargador Solar, Hidroponia y Programación.

Durante los talleres, pudimos observar que al principio los chicos se mostraban muy reservados en el tema de la participación, pero una vez entrados en confianza, ellos echaban a volar sus ideas y se divertían mucho mientras iban descubriendo estos temas nuevos para ellos.

Nos dejaron conocer un poquito más acerca de cómo viven, los cultivos que tienen en sus casas, los relatos de sus comunidades y lo que más les gusta hacer; nos encontramos con la sorpresa de que las niñas son bien futboleras y les encanta el rap. Otra cosa que nos dejó atónitos fue su mencionado interés en aprender ciencia, y que muchos de ellos se sentían atraídos por temas complejos como la clonación.

Fuimos conmovidos por sus sonrisas y juegos, por el cariño con el que nos recibieron ellos, el corazón latiente de este proyecto.

Sigue la ruta

Facebook
Twitter
Instagram

Otros talleres

Categorías

Instagram

To see the Instagram feed you need to add your own API Token to the Instagram Options page of our plugin.
Oops, something is wrong. Instagram feed not loaded